Una ciudad rodeada de mar necesita una urgente atención a su medio natural marino. Hoy día todavía persiste un desconocimiento científico sobre nuestro mar y la Fundación Museo del Mar de Ceuta pretende llenar esas lagunas históricas en una ciudad que depende cada vez más del mar.
ESCALA |
TIEMPO DESDE LA MUERTE |
CARACTERISTICAS |
0 |
0-12 horas |
Muy fresco, recién muerto, el Rigor Mortis hace que la musculatura esté rígida. Ojos cristalinos. Se diferencian el color y los dibujos de la piel, lo que facilita la identificación de la especie. Al abrir, todos los órganos están intactos y fácilmente accesibles: es el estado idóneo ara coger muestras no contaminadas para posteriores estudios microbiológicos y anatomopatológicos. |
1 |
12-72 horas |
Desaparece el Rigor Mortis y aparece la autolisis. Los ojos se hunden y el animal se hincha al entrar en acción las bacterias anaerobias del tubo digestivo que producen gas como resultado de su metabolismo. La piel se quema por la acción del sol en la playa y empieza a ser difícil observar los dibujos distintivos aunque todavía permanecen algunas características diagnósticas de especie. Al abrir la ventana de necropsia sale gas el cual mantiene las vísceras separadas y en su lugar. Cavidades abdominal y torácica encharcada con líquidos procedentes de la hemostasis. |
2 |
72 horas-1 semana |
El animal puede ser detectado a grandes distancias debido a que despide un olor típico de descomposición severa. Completamente quemado, empieza a ser difícil la identificación. Hay líquido sanguinolento en la cavidad bucal y caudalmente a nivel del ano y de la vagina, procedente de las arterias y venas del aparato digestivo. El gas ha encontrado salida por alguna cobertura fruto de los carroñeros o de la presión interna. Al abrir, se detecta una pérdida de muchas vísceras como hígado y riñones, los cuales se encuentran en fase de licuefacción, con lo cual la necropsia pierde su sentido original, quedando tan solo para comprobar el contenido intestinal. |
3 |
1 semana en adelante |
Totalmente putrefacta faltando partes como aletas y cabeza, así como la piel, incluso la casa de grasa subyacente, quedando a la vista la musculatura e incluso huesos. La piel que queda se encuentra reseca y acartonada. Imposible la identificación por características morfológicas teniendo que recurrir a la identificación ósea por fórmula vertebral, dental, o anatomía comparada de ciertos huesos. No tiene sentido pues realizar la necropsia aunque seria oportuno terminar de descarnar y enterrar, ya que si no faltan huesos nos encontramos ante una de las osamentas mas interesantes de recuperar, pues además de reducirse el tiempo de espera, el resultado posterior es mejor al haber comenzado el proceso de blanqueamiento en la playa. |